
Aspectos clave al analizar el Certificado de Tradición y Libertad al comprar vivienda usada.
Aspectos clave al analizar el Certificado de Tradición y Libertad al comprar vivienda usada.
Introducción
Siempre destaco la importancia de revisar detalladamente el Certificado de Tradición y Libertad antes de tomar decisiones. Este documento es esencial para garantizar una compra segura y proteger tu inversión.
Verifica la titularidad actual
La sección final del certificado muestra quién es el propietario legítimo. Confirma que la persona que vende es quien aparece como titular y que no hay registros posteriores que cuestionen esa titularidad.
Revisa cargas, gravámenes y limitaciones
Es fundamental identificar si hay hipotecas, embargos, servidumbres, afectaciones familiares o patrimonio de familia sobre la propiedad. Estos pueden limitar o incluso impedir la transacción.
Analiza el historial completo de anotaciones
El certificado muestra de manera cronológica todos los eventos legales que han afectado al inmueble desde su primera inscripción. Debes asegurarte de que no haya irregularidades, actos contradictorios o cargas no deletreadas.
Compara datos del inmueble con otros documentos
Verifica que la matrícula inmobiliaria, la dirección, los linderos y la descripción coincidan con la escritura o los documentos entregados. Cualquier discrepancia merece una aclaración previa a la compra.
Exige un certificado reciente y vigente
Este documento solo refleja la situación legal del momento de su emisión y puede cambiar rápidamente. Lo recomendable es que tenga una vigencia mínima de 30 días para validar la información al momento de la negociación.
Conclusión
El Certificado de Tradición y Libertad es la base para una compra informada. Verifica la titularidad, existencias de gravámenes, coherencia histórica y correspondencia documental, todo con un certificado actualizado. Si lo deseas, puedo acompañarte en este análisis, asegurando que tu compra en Barranquilla sea legal, segura y transparente.