
Legislación reciente en Propiedad Horizontal: convivencia, seguridad e impuestos actualizados
Legislación reciente en Propiedad Horizontal: convivencia, seguridad e impuestos actualizados
Introducción
Se advierte que los nuevos decretos y propuestas legales están transformando la realidad en conjuntos y edificios residenciales. Entender estos cambios es clave para una compra informada y sin sorpresas legales.
Decreto 768 de 2025: mayor intervención para garantizar la convivencia
Este nuevo decreto amplía facultades de la Policía y autoridades locales para intervenir en casos de conflictos en zonas comunes.
Prioriza medidas preventivas, tutela la privacidad y define ante todo un enfoque basado en respeto y protección de derechos.
Busca recuperar la armonía mediante acciones pedagógicas antes de recurrir a sanciones.
IVA sobre zonas comunes alquiladas: nueva obligación fiscal
La DIAN aclara que si una copropiedad residencial alquila áreas comunes (como piscinas, salones o parqueaderos), esas actividades generan IVA del 19 %.
No se aplica IVA si esos servicios ya están incluidos en la cuota de administración.
Las propiedades horizontales no declarantes de renta siguen exentas, salvo por explotación adicional económica.
Proyecto de Ley 397 de 2024: modernización del régimen vigente
En trámite en el Congreso, esta reforma integral a la Ley 675 de 2001 regula la administración en propiedad horizontal.
Incluye registro obligatorio de administradores, seguros obligatorios, legalización de asambleas virtuales y regulación de vivienda turística.
Promueve convivencia pacífica, función social de la propiedad y derechos claros para propósitos privados y comunes.
Reglamento interno y convivencia adaptada a nuevas realidades
Las normativas buscan actualizar los reglamentos internos para incluir temas contemporáneos: mascotas, alquiler temporal (como Airbnb), herramientas digitales y responsabilidad jurídica.
Esto implica revisar si tu conjunto está adecuadamente reglamentado y si el administrador cumple con nuevas exigencias.
Efecto directo en compradores de vivienda usada
Estos cambios impactan directamente: requieren revisar si el inmueble está en una copropiedad con reglamento vigente, entender la carga adicional de IVA o seguros, y verificar si el comportamiento de convivencia está reglamentado con claridad.
Antes de comprar, valida estos aspectos junto con un abogado especializado o asesor inmobiliario confiable.