
Desafíos en la Construcción de Vivienda Nueva en Colombia 2025: Oportunidades para Compradores de Usada
Desafíos en la Construcción de Vivienda Nueva en Colombia 2025: Oportunidades para Compradores de Usada
En septiembre de 2025, el sector de la construcción de vivienda nueva en Colombia enfrenta una prolongada contracción, con iniciaciones de obras cayendo un 26% en el primer semestre según Camacol, y ventas mostrando una leve desaceleración del 7,2% en agosto. Esta situación, marcada por subsidios limitados y tasas de interés en descenso gradual, desplaza la demanda hacia el mercado de vivienda usada, donde los créditos hipotecarios repuntaron un 52%. Este artículo analiza tendencias clave y consejos para inversionistas y compradores.
Caída en Iniciaciones de Vivienda Nueva
Las iniciaciones de obras nuevas registraron una reducción del 55,4% en enero-febrero de 2025, extendiéndose a un 26% en el acumulado hasta junio, el nivel más bajo en 13 años según Camacol. Esta caída, que encadena dos años de números rojos, responde a la exigencia de mayores preventas por parte de constructores para mitigar riesgos. Para compradores de usada, esto implica menor competencia en ubicaciones consolidadas.
Comportamiento de las Ventas del Sector
En agosto de 2025, se vendieron 14.063 unidades nuevas, un 7,2% menos que en 2024, aunque el acumulado enero-julio alcanzó 95.141 unidades con un crecimiento mixto del 6,5% en el semestre. El segmento No VIS muestra mejor desempeño, pero la contracción general limita la oferta futura. Inversionistas en usada aprovechan esta dinámica con propiedades listas para ocupar y potencial de valorización.
Influencia de Tasas de Interés y Subsidios
La tasa de referencia del Banco de la República bajó a 9,25% en septiembre de 2025, facilitando créditos hipotecarios más accesibles y un repunte en desembolsos para vivienda usada. Sin embargo, los subsidios para nueva se recortaron a solo 10.800-20.500 unidades en Mi Casa Ya, el presupuesto más bajo desde 2018. Esto incentiva la compra de usada, donde no dependen de ayudas limitadas.
Aumento en Preferencia por Arriendo y Vacancias Bajas
Cerca del 40% de familias colombianas optan por arriendo en 2025, impulsado por altos precios y crisis pasada, con vacancias bajas en No VIS según analistas como Andrés Langebaeck. Esta tendencia reduce la presión sobre ventas nuevas y eleva el atractivo de la usada para renta, con demanda superando oferta en ciudades clave. Compradores deben evaluar propiedades con alto potencial locativo.
Perspectivas de Recuperación y Consejos para Usada
La recuperación se proyecta para 2026 con ventas creciendo 11,5%, pero el 2025 cerrará con caídas en iniciaciones del 21,4% hasta julio. Para inversionistas en usada, priorice inspecciones estructurales y zonas con conectividad para maximizar retornos. Considere el repunte en créditos como oportunidad para negociar precios competitivos en un mercado en transición.